Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

PATOLOGIAS DE LOS PIES

Deformidades en garra y martillo de los dedos menores del pie. Prevención y tratamiento.

¿Qué es un dedo en garra?
Es una deformidad de los dedos menores del pie, que consiste en la flexión excesiva de las articulaciones proximales y distales de los dedos.

¿Qué es un dedo en martillo?
En el dedo en martillo la articulación proximal se flexiona y la distal se extiende.

DEDOS EN GARRA¿Qué causa los dedos en garra y martillo?
Nos encontramos con varias causas que pueden producir un desequilibrio en la musculatura digital y causar dedos en garra: el tipo de Pie (Cavo, Plano), una alteración biomecánica del individuo. Además el uso de zapatos estrechos, apretados con una altura excesiva de talón puede producir esta patología.

Las enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide pueden también producir deformidades en los dedos menores. También tener un juanete o hallux valgus puede provocar dedo en garra o martillo.

¿Qué síntomas dan estas deformidades?
El principal síntoma es el dolor. El dolor se produce por el roce del dorso del dedo con el calzado, que produce una hiperqueratosis o callo. También la punta del dedo puede causar dolor al tocar la suela del zapato.

¿Los dedos en garra y martillo progresa con el tiempo?
Si, inicialmente se trata de una deformidad flexible, pero con el tiempo se hace rígida. La deformidad flexible es la que se puede corregir al doblarla, la deformidad rígida no se puede corregir. El tratamiento es distinto, cuando es flexible se pueden emplear plantillas o hacer procedimientos quirúrgicos que sólo involucren tendones y cápsula articular, mientras que cuando es rígida es necesario realizar practicar una cirugía a nivel óseo de los dígitos afectos.

¿Si me quitan los callos se alivia la enfermedad?
El alivio es temporal, el callo o hiperqueratosis vuelve a salir porque existe una hiperpresión condicionada por la deformidad del dedo.

¿Sirven las plantillas en el tratamiento de los dedos en garra y martillo?
Sirven para detener su evolución por la relajación de la musculatura del pie en los casos Flexibles y de esta manera aliviar los síntomas .

¿Me pueden ayudar las ortesis de silicona?
Si, se en los casos flexibles reducimos la desviación y en los casos rígidos evitamos la presión directa en el punto doloroso.

¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico?
El tratamiento depende si la deformidad es flexible o si es rígida. La deformidad flexible es posible corregirla solamente actuando sobre tendones y la cápsula articular. En los casos de deformidad rígida es necesario actuar a nivel del hueso.

¿Se trata de un procedimiento ambulatorio?
Si, realizamos la técnica con anestesia local y después usted regresa a su casa el mismo día con un zapato especial.

¿Cuándo puedo volver a trabajar?
Depende de su trabajo y de los medios que tiene para trasladarse hasta el mismo. Si su trabajo es de oficina y su medio de transporte es cómodo puede reincorporarse en 15-20 días.

¿Qué es un juanete?

¿Qué es un juanete?
Un juanete es un agrandamiento de la articulación de la base del dedo gordo del pie – la articulación metatarsofalángica – que se produce al desplazarse el hueso o el tejido de la articulación del dedo gordo. Esto fuerza al dedo a doblarse hacia los otros, creando un bulto de hueso, frecuentemente doloroso, en el pie. Como esta articulación soporta gran parte del peso del cuerpo al caminar, los juanetes pueden ser extremadamente dolorosos si no se tratan. La propia articulación metatarsofalángica puede volverse rígida e irritada, haciendo difícil o imposible incluso llevar zapatos. Los juanetes o bunios – del latín bunio, que significa agrandamiento – pueden darse también en la parte exterior del pie, en el dedo chico, donde se le llama “juanete de sastre”.

Síntomas

  • Desarrollo de un bulto firme en el borde externo del pie, en la base del dedo gordo.
  • Enrojecimiento, hinchazón, o dolor en, o cerca de, la articulación metatarsofalángica.
  • Callos u otras irritaciones causadas al montarse un dedo sobre otro.
  • Movimiento limitado o doloroso del dedo gordo.

¿Cómo aparece un juanete?

Los juanetes se forman cuando se altera el equilibrio de fuerzas que se ejercen sobre las articulaciones y los tendones del pie. Esto puede llevar a inestabilidad de la articulación y causar la deformidad. Aparecen tras años de movimiento y presión anormales en la articulación metatarsofalángica. Son, por lo tanto, un síntoma de mal desarrollo del pie y normalmente son causados por la forma de caminar, el tipo hereditario de pie, el calzado, u otros motivos.
Aunque los juanetes tienden a aparecer en varios miembros de la misma familia, lo que se hereda es el tipo de pie – no el juanete. Los padres que padecen mala movilidad del pie pueden pasar el tipo de pie problemático a sus hijos, que a su vez serán también propensos a desarrollar juanetes. El funcionamiento anormal causado por este mal desarrollo del pie puede llevar a presiones sobre el pie y dentro de él, a menudo con el resultado de deformidades en el hueso y la articulación, como juanetes o dedos en martillo.
Otras causas de juanetes son heridas en el pie, desórdenes neuromusculares, o deformidades congénitas. Las personas que sufren de pies planos o arcos del pie bajos son también propensas a desarrollar estos problemas, así como los pacientes artríticos o con enfermedades inflamatorias de las articulaciones. También son un factor las profesiones que conllevan un esfuerzo excesivo del pie; los bailarines de ballet, por ejemplo, a menudo desarrollan el problema.
El calzado demasiado apretado o que aprieta unos dedos contra otros es también un factor común, que explica la alta preponderancia del problema entre las mujeres.

¿Qué puede hacer para aliviarlo?

  • Colocar protectores de juanete comerciales, sin medicación, alrededor del bulto del hueso.
  • Llevar calzado de puntera amplia.
  • Si el juanete se inflama y duele, aplicar hielo varias veces al día para reducir la hinchazón.
  • Evitar los zapatos de tacón de más de dos pulgadas (5 cm.) de alto.
  • Consulte a su podiatra si persiste el dolor

 
helomas interdigitales (ojos de gallo):
¿ Porque se producen los "ojos de gallo"?
La formación de estos molestos "callos" se debe a dos causas, una interna que es el sobrecrecimiento del hueso en la falange distal del quinto dedo y la causa externa que depende en gran medida del uso de un calzado de punta estrecha.
En casos extremos también se pueden producir con el uso de un calzado normal.
"El ojo de gallo", es el nombre coloquial para referirnos a los "helomas interdigitales"
Se reproducen con gran rapidez, por lo que la mejor solución es la cirugía podológica.
Este es uno de los padecimientos que mayor incomodidad y dolor producen en el pie,
impidiendo calzarse con normalidad.
Si usted sufre de este padecimiento,
nosotros le proponemos una solución
fácil, rápida y cómoda ya que se
realiza en nuestro centro:
SIN DOLOR POSTOPERATORIO
SIN INTERRUMPIR SU ACTIVIDAD NORMAL
CALZÁNDOSE CON NORMALIDAD EN DOS SEMANAS
"Recuerde que el Podólogo es el especialista más cualificado
en el tratamiento de este tipo de lesiones"
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Podologia Clinica

Podologia Clinica
Ortesis de Silicona a su medida