Anestesia local.
Un medicamento anestésico (que se puede aplicar como una inyección, un aerosol o un ungüento) adormece solo una pequeña zona específica del cuerpo (por ejemplo, un pie, una mano o un área de la piel).
Con anestesia local, la persona está despierta o sedada, dependiendo de lo que se necesite. La anestesia local dura poco tiempo y suele usarse para procedimientos menores en pacientes ambulatorios (pacientes que llegan para someterse a una operación y se pueden ir a sus hogares el mismo día).
Probablemente, este es el tipo de anestesia que se usará para una intervención quirúrgica ambulatoria en una clínica o en el consultorio de un médico (como el dentista o el dermatólogo).
El podólogo sólo puede usar anestesia TOPICA.....lo que diferencia al profesional de otro es la técnica efectuada en el procedimiento.
En varios países del mundo la aplicación de anestésicos infiltrados, no es privativa del profesional de la medicina, desde luego me estoy refiriendo a podólogos que recibieron entrenamiento, capacitación y licenciatura en su materia, además de sus cursos y exámenes c/ 2 - 3 años de certificación ... desde luego siempre asesorado por médicos especializados en anestesiología ( aún en los casos en que el podólogo es también médico, pues cada vez hay mas médicos en este terreno ), tomando todas las precauciones y respaldados ( podólogo o médico podólogo ) en el ABC de la anestesia de ortejos, como no usar anestésicos con vasoconstrictor, o usar solamente lidocaína, que se puede mezclar con bicasodio para que no arda, etc ... además de bases en RCP, o incluso lipotimias, etc ... Saludos amiga ... !!!
ResponderEliminar